martes, 5 de febrero de 2019

RECETA DE YASMÍN. Ñoquis

Nombre de la receta: Ñoquis


Ingredientes para 4 personas: 

·Harina medio kg
·2 huevos
·4 patatas grandes
·Sal a gusto 

Materiales:

·Una bandeja 
· Tenedores
·Una tabla

Elaboración:

Primer paso: Con las patatas realizar un puré. Después dejarlo enfriar hasta que este templado o casi frío.
Segundo paso: Agregar los dos huevos al puré, y sal a gusto e ir haciendo una masa con las manos, añadiéndole harina para que no se pegue en los dedos.
Tercer paso: Hacer largos cilindros hasta que no quede nada (cilindros largos y grandes) y después cortarlo de la misma cantidad, por lo menos 2cm aprox.

Cuarto paso: Con el tenedor se le da la forma y después se deja en la bandeja, con un poco de harina para que no se peguen.



Último paso: Después, en una olla poner agua y sal, para que hierva. Cuando el agua esta hirviendo se añaden los ñoquis y se espera 5 minutos. Estarán listos cuando floten. Después se cuelan y ya estan listos

Emplatado:


Se puede servir con queso y nata o en salsa boloñesa

Yasmín Daián Casco West

LAS ROSQUILLAS DE MI MADRE


 LAS  ROSQUILLAS  DE MI MADRE



INGREDIENTES
Resultado de imagen de rosquillas
-1 huevo
-3 cucharas de azúcar
-10g de azúcar de vainilla
-50g de mantequilla fundida
-130ml de leche
-5g de  levadura en polvo
 -450g de harina

ELABORACIÓN

Ponemos todos los ingredientes todos en un bol  1 huevo, 3 cucharas de azúcar,
50g de mantequilla, de levadura, luego mezclamos todo  luego de mezclar  añadimos la harina, luego amasamos  bien  hasta que nos salga una masa ,
después  dejar reposar  1 hora, después extendemos la masa y hacemos  formitas  y después dejamos que las formitas reposen 30 minutos más
y luego los ponemos las rosquillas en la sartén con aceite abundante 

 EMPLATADO 

Servir con azúcar glass por encima


Daniel Rupa Gabrie Petru

Texto Instructivo. La receta

 TEXTO INSTRUCTIVO LA RECETA

ENSALADA CON SALSA DE YOGURT

Número de comensales: 6 Personas

Ingredientes:
• 100gr de Espinacas
• 25gr de rúcula
• 2 rabanitos
• 8 hojas de lechuga
• 25gr de queso azul
• 8 almendras
• 2 latas de Atún
• Sal al gusto
• Un yogurt natural
Utensilios:
• Mortero
• Peso
• Cuenco grande
• Rayador
• Cuchara grande
• Cucharita
• Un vasito
• Rollo de papel
Instrucciones:
¡Importante antes de empezar!
- Lavarte las manos antes de cocinar.
- Observar si en la bolsa de las verduras que vamos a utilizar pone “lavar antes de consumir” o algo parecido. En caso de que ponga eso habrá que lavar esa verdura para poder utilizarla en la receta por que si no lo hacemos puede ser peligroso. Siempre debemos fijarnos en las advertencias que hay en los productos de alimentación.

1º. Abrir la bolsa de espinacas y coger entre 75gr y 100gr.
2º. Quitar los rabitos de las espinacas y tirarlos.
3º. Desmenuzar con las manos las hojas de espinacas y ponerlas en el cuenco.
4º. Abrir la bolsa de rúcula y echar 25gr en el cuenco.
5º. Abrir la bolsa con las lechugas y coger 8 hojas.
6º. Quitarle el tallo a las hojas de lechuga.
7º. Desmenuzar con las manos las hojas de lechuga e incorporarlas al cuenco.
8º. Mezclar las espinacas con las hojas de lechuga y la rúcula.
9º. Coger dos rabanitos y rallarlos con mucho cuidado evitando cortarte las yemas de los dedos (cuando estés terminando de rallar uno deja un trocito pequeño sin rayar para así no cortarte).
10º. Coger aproximadamente 25gr de queso azul y desmenuzarlo sobre el cuenco.
11º. Machacar ocho almendras en el mortero e incorporarlas al cuenco.
12º. Mezclarlo todo.
13º. Abrir dos latas de atún y echar el aceite en el vasito
14º. Echar el atún en el cuenco.
15º. Salar todo con cuidado ya que el queso y el atún son salados.
16º. Volver a mezclar todo.
17º. Abrir el yogurt, echar la mitad en el vasito y mezclarlo con el aceite.
18º. Para finalizar, vertimos la salsa en el cuenco donde se encuentra la ensalada y lo mezclamos todo por última vez para dar el toque final.
Ya está lista, solo queda servirla en un plato y ¡A comer!

lunes, 26 de noviembre de 2018

El paisaje tropical

 DESCRIPCIÓN DE UN CUADRO



ÈRASE UNA VEZ (1892), PAUL GAUGUIN. 
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA, MADRID.


EL PAISAJE TROPICAL
Por Esther Nkomi

Como vemos este cuadro nos representa un hermoso paisaje, como se observa, hay grandes y extensas montañas, incluso  algunas volcánicas. 

En el primer plano vemos dos damas muy relajadas sentadas en una pequeña colina, diría que una de ellas esta embarazada tocando la flauta y la otra dama escuchando el bello sonido del instrumento. 

En el segundo plano contemplamos unas mujeres a la izquierda, vestidas con unas toallas de diferentes colores, al parecer estan adorando a un totem en resumen a un Dios. Bailan en torno a él con el compás del ritmos, detrás se ve, un árbol muy colorido y hermoso, y a la derecha parece haber unas vivendas. 
Si nos fijamos hay  un precioso árbol muy grande y florido.

Este cuadro es muy inspirador porque me atrae mucho sus detalles como: los colores, el paisaje, las montañas con los árboles coloridos, el atardecer, los habitantes ...

Todo es precioso, como imaginar el sonido de los animales y ver su hermoso atardecer.  




martes, 13 de noviembre de 2018

Grupos interactivos

GRUPOS INTERACTIVOS


En la clase hacemos matemáticas en equipo.

Los martes por la mañana hacemos grupos interactivos. Cada uno de los equipos trabaja una cosa diferente, con un profe diferente, después rotamos y cada equipo se va a otra actividad diferente. Esther, Lucas Waed

Los grupos interactivos es una forma de organización del aula en pequeños grupos, que mejora los resultados académicos, nuestras relaciones interpersonales y la convivencia.

En los Grupos Interactivos se cuenta con la ayuda de más personas adultas, para acompañar a cada grupo, además del maestro y la maestra de apoyo hay estudiantes en prácticas y madres.

Los grupos están formados por niños y niñas con diferentes motivaciones y  niveles de aprendizaje. Cada grupo tiene una tarea, con distinto formato y soporte, para realizar de manera interactiva en unos 20 ó 25 minutos. Una vez transcurre este tiempo rota la actividad.
 








                                                                                         

VISITA AL CENTRO DE SALUD

VISITA AL CENTRO DE SALUD


¿ Cómo hacer RCP (Reanimación cardiopulmonar)?




El día 27 de octubre fuimos al hospital Centro de Salud de Lagunillas. Cuando llegamos nos atendió una señora muy amable. Nos llevó a una sala muy grande con muchas sillas. Cuando nos sentamos una chica nos explicó a que número llamar en caso de emergencia (061 ó 112), como hacer RCP (Reanimación cardiopulmonar) y el RCP que había que hacer para cada edad.

Nos hicieron una demostración de como hacer la RCP con un muñeco y ¡Ilyas tuvo que besarlo!

Al final nos dieron un imán, un marcapáginas, a algunos una máscara y un papelito para saber como hacer RCP.

Valeria Ponomareva, Carmen Majovsky
Rodrigo RuizIlyas Jemmai

TERTULIA


TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS

                              TERTULIAS


En la tertulia comentamos las cosas que nos gustaba y lo que no.

Tenemos dos novelas llamadas: "La Gitanilla" y "Lazarillo Tormes".

El día de tertulia, los que leen Lazarillo de Tormes se van a la biblioteca y los de La Gitanilla se quedan en la clase de 6º.
Apuntamos en una hoja lo que nos llama la atención del capítulo que el profe o la seño nos ha pedido que leamos en casa.

Las dos novelas nos enseñan cualidades para la vida como La Gitanilla que nos enseña que no debemos despreciar a la gente solo por que es diferente a los demás y Lazarillo Tormes nos enseña a buscarnos la vida solos.

Shuwen, Marta, Olga y Alejandro

El Lazarillo de Tormes es la obra cumbre de la novela picaresca. Lázaro, un niño pobre, se ve obligado a trabajar al servicio de diferentes amos. El fantasma del hambre y la desgracia le persigue, obligándole a desarrollar su ingenio para sobrevivir. Las aventuras de Lázaro, narradas de forma autobiográfica, nos ofrece una panorámica y inmejorable de la sociedad de la época y,con un sentido del humor difícil de superar,ponen al descubierto la hipocresía escondida en la mayoría de los comportamientos humanos. Valeria y Yasmín

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. La Gitanilla es la primera de sus novelas ejemplares. Esta historia cuenta la vida y las andanzas de una bella gitana de la que se enamoró de un joven noble. Cuando este le declara su amor, ella le impone dos condiciones esperar: dos años para casarse y llevar mientras tanto una vida de gitanos. Waed y Amara

Capítulo II. Marta Estébanez

DESCRIPCIÓN DE CLAUDIA por Marta Estébanez

Claudia tiene 11 años, es amable, cariñosa, tiene los ojos azules como el cielo... el pelo lo tiene largo de color marrón como la madera. Le encanta estudiar y jugar con sus amigas/o. Le gusta las plantas, cantar, bailar, nadar, etc.
Su cumpleaños es en diciembre día 8, lo que le encanta más de la Navidad son los regalos, la comida, las chocolatinas y estar con su familia. Su número favorito es el 9 y la mejor amiga se Claudia es Andrea y el mejor amigo de Claudia es Pablo.

CAPÍTULO II: CLAUDIA ENCUENTRA UNA MÁQUINA DEL TIEMPO  por Marta Estébanez

A Claudia no le gustaba ir a casa de sus tíos, y siempre los viernes iba a su casa. En vez de ir directamente a casa de los tíos fueron a cenar a un restaurante.
Después de terminar de hincharse de comer, comieron: patatas, sopas, croquetas y mucho más cosas... Se fueron para su casa.
Eran ya las 8:30 de la mañana, subió a la azotea de la casa de sus dos tíos, y sus tíos no le dejaban una llave que abría algo que Claudia no sabía.
Encontró la llave en el cuarto de sus tíos y subió a la azotea donde encontró una cosa muy rara. Tenía una manta por encima y quitó la manta y era una máquina del tiempo. Ella tenía mucho miedo... a la tercera vez entró, era azul y negra, super rarísima. Entró en la máquina del tiempo y la transportó a París. Cuando salió Claudia la máquina se hizo una bola y si la querías abrir la tirabas al suelo y se volvía a abrir.

Vió la Torre Eiffel y se hizo una foto al lado de la torre y pensó Claudia: ¿Y si voy a muchos sitios con la máquina del tiempo, fue a Nueva York, Canadá, Italia, etc.
La máquina del tiempo no tenía tanta batería para ir a la casa de sus tíos, Claudia dijo:

_ ¡El enchufe me lo he dejado en París! _ Tuvo que ir a París otra vez, cogió el enchufe, cargó la máquina y volvió con sus tíos.

Cuando llegó, todo se lo contó a sus amigas. Las amigas no se podían creer que era verdad. Las amigas quisieron montarse pero Claudia rápido dijo:

_ ¡No, no, no, no, no, que si no os puede pasar algo! _ Aunque en verdad lo que había dicho Claudia era mentira, no quería que se montaran en la máquina del tiempo porque podía pillarles sus tíos, y le hubiera echado una bronca buena.

Siguieron andando. Se encontraron con un parque raro y entraron a jugar en los columpios, chorraeras, caballos de mentira... hasta que Claudia se fue a su casa y no a la de sus tíos.




 

domingo, 11 de noviembre de 2018

Capítulo 1. Shuwen Yang

CAPÍTULO 1

MARIANA SE MUERE DE MIEDO   por Shuwen Yang


Una mañana Mariana se despierta para ir al cole, su madre estaba dormida. Ella fue a la cocina para hacer su desayuno. Cuando terminó de desayunar se fue al cole. Andaba con tranquilidad y en medio del camino vio una casa muy vieja y fea. No le gustaba pero al final se fue.

Cuando llegó al cole sus amigos le dijeron:

_¿Tú has visto una casa negra y que está como algo...?
_Sí, pero yo quiero saber quién vive dentro_ Respondió Mariana.

Al final de todo Mariana sigue pensando en eso. Cuando llegaron a la clase la profesora dijo que había una niña nueva que se llama Zulele y se va a sentar al lado de Mariana. Cuando terminó de hablar Zulele se sentó a su lado y le dijo:

_Tienes unos ojos tan grandes como una Luna que brilla más que el Sol.
_Gracias_ le dijo Mariana, y empezaron un poco a conocerse.

Cuando terminaron el cole, Zulele iba con Mariana por el camino cuando llegaron a la casa oscura ¡Era la casa de Zulele! Zulele sacó de su mochila un libro para Mariana y entonces lo cogió y se fue a su casa. Lo primero que hizo fue soltar la mochila y cogió el libro que le regaló Zulele y empezó a leer.

Al principio no daba miedo pero poco a poco el cuento va a dar miedo y se quedará en su cabeza para siempre.  Mariana no paraba de leer. Cuando cenaba leía. 

Cuando llegó el momento de dormir dejó el libro en su mesita. Poco a poco su mente tenía miedo y estaba soñando con la casa de Zulele, la puerta se abrió sola salió la familia de Zulele con los ojos rojos. Mariana echó a correr con toda su velocida. Salió de una puerta Zulele con los ojos en blanco y al poco rato vino su familia detrás de Mariana, y Zulele dijo:

_Ya no te puedes escapar de mi casa, serás una muñeca que dirá: "Quieres ser mi amiga para siempre".
_AhhhhhhhhGritó Mariana
_Serás una muñeca para siempre. Después le vamos a decir  a tu madre que eres una muñeca._ Dijo la familia.
_¡Déjame en paz!¡Yo puedo escapar de vuestra casa!_ Dijo con furia Mariana.

Mariana se echó a correr pero no encontraba la puerta. En un momento salieron un mogollón de muñecas humanas y dijeron a Mariana:

_Ya no puedes salir de esta casa porque ya eres amiga de Zulele,y como has leído multitud de páginas, serás como nosotras.
_¡No puede ser!¡Tengo que salir!_ Dijo Mariana.

_¡Están viniendo, corre!_ Dijeron las muñecas.
_Gracias_Dijo Mariana. Cuando ya no tenía tiempo de correr vinieron y la transformaron en una muñeca.

A la mañana siguiente Mariana se despertó con una cara muy rara, su madre no estaba en casa. Se quedó en la casa con su libro y su mente de miedo.




Descripción del personaje: Harry en la Cueva

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE

Durante el curso pasado comenzamos a trabajar la novela corta y lo iniciamos con la creación de un personaje para moverlo por diferentes capítulos. En cada capítulo el protagonista sufre muchas vicisitudes que tiene que superar así que cada nuevo capítulo sabemos más cosas de este personaje y sus relaciones.

Este curso lo retomamos y lo ampliamos. Para calentar motores tomamos los capítulos que ya teníamos escritos y los ampliamos y reformamos atenciendo a todo lo que sabemos sobre escritura literaria.

En el Blog Huacalabú iremos subiendo capítulos de diferentes compañeros y compañeras, las que hemos leído en clase, lo disfrutamos y lo publicamos.

HARRY EN LA CUEVA por David Córdoba

Harry era un niño que se quedó en una cueva con 5 años. Cuando era pequeño vivía en un pueblo llamado Nubarrón. Vivió en casa de su abuelo que se llamaba Harrito.

Harry era gordito porque comió mucho Bollicao y con su pelo corto era un niño peligroso, daba un poco de miedo. Harry era muy nervioso porque le daban ataques de epilepsia una vez a la semana. Cuando le daban estos ataques él rompía todo lo que encontraba a su paso, por eso Harry era un niño solitario. Nadie quería juntarse con él.

A Harry lo que le gustaría ser de mayor es ser piloto de KTM, pero el pobre Harry está demasiado gordete y le han dicho el equipo de KTM que para poder competir tendría que ponerse a dieta.


Nuevo curso

Comenzamos un nuevo curso

2018 /19 será un gran año que queremos disfrutarlo a tope.

Estas fotos sirven de presentación, forman parte de una sesión de teatro en el aula y formábamos figuras colectivas.
Recuerdos a dos compañeros que han vuelto a sus respectivos países y ya no están con nosotros, muchos besos y abrazos para Tommy y Eduard. 

Damos la bienvenida a Amparo, David Córdoba y Abdulnabi.






 
 

martes, 13 de febrero de 2018

TRABAJAMOS EL PROYECTO FABULAS

TRABAJAMOS EL PROYECTO FABULAS  

Estamos trabajando la fábula en el aula.


Queremos hacer este año un teatro basado en las fábulas del griego Esopo, para ello hemos leído y profundizado en multitud de fábulas. Al final algunos hemos inventado alguna, para poner en práctica lo aprendido.




EL MONO Y EL LORO 


Este es un loro, que siempre chivaba lo que le decía el mono. Pero al mono no le gustaba.

Entonces el mono se enteró que el loro no era  muy amigable y que no podía confiar en él.

El loro quería meter la pata y no sabía cómo.  El  mono ya estaba cansado de él porque era muy  pesado y solo quería fastidiar.

Entonces  el mono ya no podía soportarlo y le empujó, y el loro tambien le empujó y acabaron el  mono y el loro peleando los dos.

Moraleja: No chivar lo que le dicen los demás o si no terminarás pelando.

Autora: Shuwen y  Noemí.






EL GATO Y EL PERRO

Había un gato que estaba
cansado arriba de un árbol
cuando el gato tuvo hambre
vio a un perro que tenía carne,
el gato quiere probar su carne.

Él le preguntó si podía probar
un poco, pero le dijo que no puede.
el gato triste y seguía estando
hambriento, y muy lento fue
a casa de un dueño.

Cuando fue a su casa
vio una niña llamada
Lucía que le gusta
mucho los gatos,
y este que no era manco
le dio comida a montones.

El perro al ver al gato
le pidió algo, pero
el gato le dijo que no y
el perro solo se quedo
sin comer ni beber

Este cuento habla de que
 debes compartir
porque si no vas a
estar solo hasta el fin.

Waed y Yasmín 






FÁBULA DEL PERRO Y LOS SECRETOS DE LA ARDILLA

Había una vez un perro llamado Manolo y una ardilla llamada Beatriz. A esa ardilla le encantaba decir sus secretos, pero no le gustaba que a quien se lo diga se lo cuente a otro animal.

El perro Manolo y la adilla Beatriz se encontraron, ellos tenían miedo pero luego se hicieron amigos. Comenzaron a vivir juntos  y después Beatriz le dijo un secreto a Manolo. Manolo le dijo que no se lo iba a contar a nadie. Luego Manolo le contó el secreto que le dijo la ardilla Beatriz a todos sus amigos y amigas y una amiga de Manolo se lo contó a la ardilla y la ardilla mató a la familia de Manolo.

MORALEJA:NO CREAS A QUIEN SIEMPRE DICE MENTIRAS.


Texto Informativo de Ermita Vieja

¡ VIAJE A ERMITA VIEJA!

 HECHO POR TOMMY Y EDUARDO




Día: Llegamos al campamento, allí fuimos muy bien recibidos  por los profes de Ermita Vieja. Lo primero que hicimos en grupo fue reunirnos en la sala. Despues tuvimos tiempo libre. Almorzamos,despues tuvimos talleres. 

Tommy: - Personalmente, tuve ciencias naturales. Allí aprendimos lo que podiamos hacer con varios tipos de plantas de allí.

Eduardo: - Fui a Mójate con el agua. 


Dia : Fuimos despertado con la maravillosa música de opera de un monitor        y tuvimos un desayuno maravilloso. Estábamos como en una gran familia. Despues tuvimos talleres, estuvimos en teatro. Por la noche tuvimos  una velada que era de piratas y tuvimos que encontrar el tesoro del
pirata. Después  nos fuimos a dormir en nuestra cama.



 3º Dia: Tuvimos un desayuno maravilloso fue el ultimo día y algunos de nosotros lloramos con a idea que tener que irnos de ahí. Después  del almuerzo  nos  fuimos de la ermita.